Dornbracht inicia un proyecto de cooperación con la Escuela técnica superior de Augsburgo

Iserlohn, 23 de mayo de 2024

Transformative Spaces: Diálogo creativo con la Escuela técnica superior de Augsburgo: en el semestre de invierno 2023/2024, Dornbracht ha invitado a estudiantes de los programas de grado «Medios interactivos» y «Diseño de transformación» a redescubrir el baño como espacio transformador en el marco de un proyecto conjunto. Este proceso creativo ha dado lugar a conceptos de diseño inspiradores que conjugan experiencias virtuales y físicas.

Descargar material de prensa e imágenes aquí

Nuevas perspectivas sobre realidades cambiantes
Las generaciones más jóvenes se enfrentan a una perspectiva de realidades vitales que ha cambiado radicalmente. Por tanto, para forjar un futuro sostenible es importante familiarizarnos con su imaginación y su caudal creativo de ideas. Esto motivó a Dornbracht a ofrecer a los jóvenes diseñadores de la Escuela técnica superior de Augsburgo un escenario en el que plasmar sus propias visiones. El intercambio con los jóvenes talentos ha generado impulsos apasionantes que revelan nuevas perspectivas e influyen en los futuros procesos de innovación.

Al principio del proyecto, los estudiantes analizaron las ideas establecidas de espacialidad y materialidad, por ejemplo, mediante el uso experimental de la inteligencia artificial y la realidad aumentada y virtual. El baño se concibió como un refugio dedicado a la regeneración física y mental. Los alumnos trabajaron con elementos personalizados para transmitir una sensación de seguridad y bienestar: la idea era que el propio espacio se adaptara a las necesidades, los estados de ánimo y las rutinas cambiantes de los usuarios del baño. Paso a paso, surgieron diferentes enfoques que integraban la transformación de materiales y formas, así como el cambio dinámico del entorno, como leitmotiv.

Siempre en movimiento: ideas transformadoras para el baño del futuro
Varios conceptos extraordinarios nacieron de este proceso: «Shifting Sink» es un lavabo interactivo y cinético que puede adoptar distintas formas en función de los parámetros de estado de ánimo introducidos. Los numerosos componentes en forma de panal que forman el lavabo proceden de una impresora 3D e invitan a tocarlos directamente.

Para «Living Tiles», en cambio, las propiedades de los azulejos de baño clásicos se complementaron con un elemento auditivo y visual. La inteligencia artificial creó formas abstractas y translúcidas que más adelante se materializaron mediante impresión 3D. En combinación con las animaciones proyectadas, los azulejos cobran vida de diferentes maneras.

«Eco Arc», por su parte, gira en torno a la integración de componentes orgánicos en el baño, y promueve el retorno de la naturaleza a los espacios creados por el hombre. Un marco de madera en forma de cubo hace las veces del clásico módulo de baño, pero está relleno de musgo, tierra y semillas. Mediante un Time Lapse, se visualiza cómo crecen las plantas y van tomando su espacio libremente, creando una conexión con su entorno.

«Transformative Spaces» se convierte en una instalación que ofrece nuevas perspectivas sobre la arquitectura de baño y los rituales de higiene establecidos a través de su combinación de tecnología, naturaleza y personalización. Los planteamientos disuelven los componentes estáticos, crean nuevos estímulos sensoriales con ayuda del movimiento, el sonido o la luz y ofrecen así una experiencia inmersiva en el baño que tiene en cuenta el estado emocional del usuario.

Una experiencia práctica interesante para los alumnos, una inspiración para Dornbracht
Stefan Gesing, Director General de Dornbracht, sobre el proyecto: «El diálogo con terceros es una parte viva del ADN de Dornbracht y resulta indispensable para cuestionar el statu quo de la arquitectura y el diseño. La colaboración con estudiantes de la Escuela técnica superior de Augsburgo lo demuestra una vez más. Estoy profundamente impresionado por la riqueza de ideas, la creatividad y la franqueza con la que nos recibieron los estudiantes». El catedrático Andreas Muxel, que apoyó el proyecto junto con su compañera, la Dra. Alessandra Zarcone, añade: «Tratar cuestiones reales es especialmente motivador para los estudiantes. Estoy deseoso de ver cómo se plasmarán sus ideas en el baño del futuro. Inspirar y ser inspirado: esta cooperación fue enriquecedora para todos los implicados».

El módulo no se centró únicamente en el resultado final, sino ante todo en el proceso como tal: los momentos de inspiración mutua, la exploración de posibilidades y el intercambio conjunto durante las reuniones de colaboración hombro con hombro y la presentación de resultados en Augsburgo. Para los estudiantes, el proyecto supuso una importante experiencia práctica; para Dornbracht, un diálogo inspirador con creativos en ciernes. La agencia creativa Meiré und Meiré también participó junto con Dornbracht y la Escuela técnica superior de Augsburgo. Los catedráticos Andreas Muxel y Alessandra Zarcone fueron algunos de los responsables del proyecto. Los estudiantes participantes fueron Catharina Bierl, Christian Frey, Gina-Maria Gioia, Timo Holzmann, Lucilia Metzer, Andreas Outos, Bastian Rögele, Oliver Schunn, Lisa Schwabe y Dorian Spiegelhauer.

Para más información, pulse aquí.

Presskit Newsroom

Material de prensa e imágenes

Descargue el material de prensa e imágen de este comunicado de prensa. Estos recursos están disponibles para sus informes.

Contactos

GeSK
Gabriele von Molitor
Tel.: +49 30 217 50 460
E-mail: dornbracht@gesk.berlin

Dornbracht
Julia Hesse
Tel.: +49 2371 433-2117
E-mail: press@dornbracht.com

Newsletter de Dornbracht

Regístrese ahora en la newsletter de Dornbracht para recibir información periódica sobre nuevos productos, tendencias de diseño y nuestros servicios.